La importancia de la formación integral para personas en situación de vulnerabilidad

Crear espacios de formación para personas en situación de vulnerabilidad es esencial para superar barreras y ofrecer oportunidades reales de desarrollo. Estos espacios no solo transforman vidas individuales, sino que también impulsan el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la reducción de desigualdades (ODS 10) y fomentar el crecimiento económico inclusivo y sostenible (ODS 8).

EDUCACIÓN

COPISCOM

1/10/20251 min read

Crear espacios de formación para personas en situación de vulnerabilidad es esencial para superar barreras y ofrecer oportunidades reales de desarrollo. Estos espacios no solo transforman vidas individuales, sino que también impulsan el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la reducción de desigualdades (ODS 10) y fomentar el crecimiento económico inclusivo y sostenible (ODS 8).

Una metodología efectiva para este propósito es el enfoque Fortalecer, Aprender, Emprender, Sostener e Innovar, que busca promover el autoempleo como una solución sostenible. Este modelo empieza con el fortalecimiento personal, ayudando a los participantes a recuperar su confianza y desarrollar habilidades interpersonales. Luego, se les enseña conocimientos técnicos y competencias demandadas en el mercado.

El enfoque continúa fomentando el emprendimiento, enseñando a las personas a crear y gestionar sus negocios. Para asegurar su sostenibilidad, se brinda acompañamiento continuo y herramientas de gestión, mientras que la innovación permite adaptar los proyectos a los cambios del entorno.

Este enfoque integral no solo mejora la calidad de vida de los participantes, sino que también fomenta el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Crear estos espacios es una apuesta por un futuro más equitativo y resiliente, donde nadie se quede atrás.